Arrabal Fernando

Biografía

Le 22 octobre 2023

Fernando Arrabal (Melilla, 1932) aprendió a leer y escribir en Ciudad Rodrigo. A los diez diez años fue Premio Nacional de “superdotados”. El trágico destino de su padre marcaría al autor–según Vicene Alexandre–, “de una luz moral que está en la materia misma de su arte”.

A Pesar de ser uno de los escritores más controvertidos, ha recibido el Nabokov internacional de novela, el Grand Prix de teatro, el España de ensayo, el Wittgenstein de filosofía, el Mariano De Cavia De periodismo, el Alessandro Manzoni de poesía, el Pasolini de cine… En 1963 fundó, con Topor y Jodirowsky, el Movimiento Pánico. El collége de Pataphysique de París lo nombró “trascendente sátrapa” en el año 2000, como Simon Leys, Jean Baudrillard… Es el único superviviente de los cuatro avatares de la modernidad”(Mel Gussow en The New York Times).

Sus dos volúmenes de teatro (más de cuatro mil páginas) están editados en Clásicos Castellanos y en Everest. Ha dirigido siete largometrajes de “culto”(Variety), de los que se ha afirmado: “Arrabales al cine lo que Rimbaud a la poesía” (R.Bruckberger en Le Monde).

“Arrabal es el único escritor que editó una carta pública a Franco en vida del general. Muerto el caudillo, durante un año, con Carillo, Passionaria, Lister y El campesino formó el quinteto a los que se impidió volver “por ser los más peligrosos”. Durante los últimos años de la dictadura toda su obra estuvo prohibida.Sin militar,ni siquiera en formaciones anarquistas, en 1967 fue juzgado y encabezado en la cárcel de Carabanchel”. (Jean-Marc Debenedetti en Poésie 1).

En 2015 estrenó en el Teatro Español de Madrid su pieza teatral Pinguinas, con motivo del aniversario de la aparición de la segunda parte del Quijote.Una de sus últimas piezas teatrales, Pétales de confinamiento, ha sido publicada en nuestra editorial. En Bibliotheca Arrabal también han aparecido los volúmenes autobiográficos:  Familia y Mujeres.

Le apasionan los poemas plásticos, el ajedrez–del que es un gran experto– y el rigor matemático del tohu bohu.